loader image
El bosque de Berán-Leiro, escenario de una cata de orujo musicalizada · El Correo Gallego

El bosque de Berán-Leiro, escenario de una cata de orujo musicalizada · El Correo Gallego

El ciclo Orujo de Galicia. Los 5 Elementos

El ciclo Orujo de Galicia. Los 5 Elementos convirtió este viernes un bosque de Berán-Leiro en un singular espacio de degustación. Cerca de treinta personas disfrutaron de una experiencia sensorial desarrollada en plena naturaleza y en la que el Aguardiente de Hierbas de Galicia y el Licor de Hierbas fueron los auténticos protagonistas.

El elemento tierra fue el hilo conductor de esta cata musicalizada coordinada por la vocal del Consejo Regulador Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia y enóloga, Sonia Otero. Sus explicaciones estuvieron acompañadas por la música creada por la artista multidisciplinar Rebeca Ponte, que estrenó nuevos temas inspirados en los destilados 100 % gallegos.

Bosque de Berán

Para crear este mágico ambiente, se dispusieron en el bosque distintos espacios, de modo que se pudo garantizar la distancia de seguridad entre los asistentes. Todo ello combinado con la instalación artística de Lab Des Sens Atelier, de Margarita Cadenas, con sus lámparas artesanales de diseño.

La cita contó con la presencia del presidente del Consejo Regulador, José Antonio Feijóo, quien se encargó de dar la bienvenida a todas las personas participantes, junto con el presidente de la Entidad Menor de Berán-Leiro, Constantino Vidal.

RibeiroLandArt

Feijóo agradeció la colaboración del proyecto RibeiroLandArt, del organismo local y de la comunidad de montes en el desarrollo de estainiciativa, que registró una excelente acogida entre los asistentes.

Al finalizar la sesión, se procedió al sorteo de una cesta de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia. En esta ocasión, el premio recayó en Ruth Escudero.

Los 5 Elementos

El proyecto Orujo de Galicia. Los 5 Elementos llegó a su ecuador con esta cata musicalizada, que busca poner en valor el rural gallego.

Las siguientes citas se desarrollarán mañana en el Hotel Ciudad de Vigo, con el elemento agua, y el jueves en el Parador Costa da Morte de Muxía, que se centrará en el aire.

Texto y Fotografía extraído del artículo en el Correo Gallego

Ver el artículo en el Correo Gallego

Degustación musicalizada de aguardiante y licor de hierbas · Faro de Vigo

Degustación musicalizada de aguardiante y licor de hierbas · Faro de Vigo

El evento fue amenizado por la artista Rebeca Ponte

Cerca de treinta personas disfrutaron de una experiencia sensorial desarrollada en plena naturaleza, en la que el aguardiente y el licor de hierbas de Galicia fueron los protagonistas, en un evento realizado en Berán (Leiro), dentro del Ciclo de Orujo de Galicia.

El elemento «tierra» fue el hilo conductor de esta cata musicalizada, coordinada por la vocal del Consejo Regulador Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia y enóloga, Sonia Otero. Sus explicaciones estuvieron acompañadas por la música creada por la artista multidisciplinar Rebeca Ponte, que estrenó nuevos temas inspirados en los destilados 100% gallegos.

Para crear un ambiente mágico, la organización diseñó en el bosque distintos espacios, con la finalidad de garantizar la distancia de seguridad entre los asistentes. Todo combinado con la instalación artística de Lab Des Sens Atelier, de Margarita Cadenas, con sus lámparas artesanales de diseño.

La cita contó con la presencia del presidente del Consejo Regulador, José Antonio Feijóo, que se encargó de dar la bienvenida a todas las personas asistentes, junto con el presidente de la Entidad Menor de Berán-Leiro, Constantino Vidal. Feijóo agradeció la colaboración del proyecto RibeiroLandArt, del organismo local y de la comunidad de montes en el desarrollo de esta actividad.

Al finalizar la sesión, procedieron al sorteo de una cesta de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia. En esta ocasión, el premio recayó en Ruth Escudero.

«El proyecto Orujo de Galicia. Los 5 Elementos» llegó a su ecuador con esta cata musicalizada que supone la firme apuesta por poner en valor el rural gallego.

Texto y Fotografía extraído del artículo publicado en el Faro de Vigo ( Redacción | Ourense 16.08.2020 )

Ver noticia en el Faro de Vigo